Objetivos Erasmus+

En esta sección informaremos de todo lo referente al proyecto Erasmus+ en la que está inmerso nuestro centro.

Objetivos de Erasmus+ en nuestro centro


Adquirir experiencia en proyectos de cooperación internacional que nos permitan establecer vínculos entre centros y empresas de la Unión Europea para impulsar la empleabilidad de nuestros alumnos.


Está directamente relacionado con los retos a los que se enfrenta nuestro centro y en los que se pone de manifiesto la necesidad de adquirir experiencia en proyectos de cooperación internacional como punto de partida para internacionalizar la formación profesional en nuestro centro.
El primer reto que plantea este objetivo es el de realizar movilidades de personal docente a centros y empresas de la unión europea, por un lado para establecer vínculos que impulsen los proyectos de cooperación, y por otro lado para mejorar sus competencias lingüísticas en lenguas extranjeras, así como su desarrollo profesional compartiendo y aprendiendo nuevas metodologías y formas de trabajo desempeñadas en países extranjeros, que ayuden a mejorar su labor docente, y por tanto la calidad
de la enseñanza del alumnado.
Estas visitas preparatorias servirán para garantizar la calidad de la posterior movilidad de nuestro alumnado.

Está previsto que este objetivo se consiga a corto plazo ya que es el punto de partida para nuestro objetivo final (objetivo 2). En concreto se prevé que a lo largo del curso 2020-2021 se establezcan vínculos de cooperación con al menos dos socios de acogida extranjeros con una oferta educativa similar a la nuestra, y que colaboren a su vez con empresas del sector capaces de acoger a alumnos extranjeros para la realización de períodos de prácticas.

Se establecerá un programa de seguimiento y de mejora durante la movilidad del personal docente (el coordinador Erasmus del centro será la persona encargada de los controles de calidad de la estancia formativa y del contacto permanente con los socios de acogida y con los participantes, teniendo en cuenta en todo momento su nivel de satisfacción a nivel formativo) y se empleará un manual electrónico de recogida de datos y documentos que será la evidencia del trabajo realizado y que irá acompañado con fotografías y otros documentos pertinentes.

En todo momento se velará porque el programa formativo se cumpla realizando su seguimiento y estableciendo las acciones de mejora necesarias, de modo que se tenga una evaluación constante de los avances que nos permitan conseguir este primer objetivo.

Por un lado la organización de acogida certificará la movilidad realizada y mediante el documento de movilidad Europass, el SEPIE validará las competencias adquiridas por los participantes.

Internacionalizar la formación profesional de nuestro centro para facilitar el acceso de nuestros alumnos al mercado laboral europeo y mejorar así su desarrollo personal y profesional.


Es el principal reto al que se enfrenta nuestro centro educativo y en el que se pone de manifiesto la necesidad de colaborar y participar en proyectos de cooperación internacional para poder ofrecer a nuestros alumnos la posibilidad de acceder al mercado laboral europeo y ayudarlos en la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias que mejoren su desarrollo personal y profesional.

La consecución de este objetivo está supeditada a la cooperación internacional con socios extranjeros (objetivo 1), que permitiría a los alumnos realizar parte de la FCT en los países y empresas acordados con los socios de acogida, logrando así mayores niveles de empleabilidad en el mercado de trabajo, tanto europeo como fuera de él.

Otros aspectos vinculados con este objetivo, y no menos importantes, son la mejora de las competencias lingüísticas en legua extranjera y el incentivo motivacional que ayude a reducir los niveles de abandono y
fracaso escolar.

La consecución de este objetivo está prevista que se lleve a cabo de forma gradual a medio y largo plazo por la complejidad del mismo. Una vez establecidos los vínculos con los socios extranjeros con los que se van a desarrollar los proyectos de cooperación (objetivo 1), se empezaría a ofrecer a los alumnos la posibilidad de realizar parte de la FCT en el extranjero.

La comisión de coordinación de proyectos Erasmus del centro establecerá un programa de seguimiento y de mejora durante la movilidad del alumnado.
El coordinador Erasmus será el responsable de los controles de calidad de la estancia formativa y del contacto permanente con los socios de acogida y con los alumnos, teniendo en cuenta en todo momento su nivel de satisfacción mientras dure la movilidad.

Se realizarán videoconferencias semanales en las que estarán presentes el tutor de la empresa de acogida, el alumno y la persona responsable del proyecto en nuestro centro, se abordaran todas la temáticas del programa formativo y la posibilidad de establecer acciones de mejora y, por último, se empleará un manual electrónico de recogida de datos y documentos que será la evidencia del trabajo realizado.

Por un lado la organización de acogida certificará la movilidad realizada y mediante el documento de movilidad Europass, el SEPIE validará las competencias adquiridas por los participantes.